Mayo
2026
14as JORNADAS SOBRE SEGURIDAD EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Bilbao, 27 y 28 de mayo de 2026 CALL FOR PAPERS
Os informamos sobre una nueva edición de las Jornadas sobre Seguridad en Operaciones de Mantenimiento que, en esta ocasión, tendrá lugar el mes de mayo del 2026 en Bilbao. Desde el Comité de Seguridad en el Mantenimiento de la Asociación hemos preparado unas líneas argumentales que sirvan de referencia para preparar el abstract:
Bloque 1: NORMATIVA, REGLAMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN
- Norma ISO 45001:2018 de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
- Norma ISO 55001 sobre Gestión de activos y su contribución efectiva a la seguridad de las instalaciones.
- Implicaciones de la nueva Ley de Industria para la prevención en las operaciones de mantenimiento industrial
- Aspectos clave a considerar de cara al nuevo Real Decreto sobre Seguridad en Máquinas.
- Cómo conseguir un mayor grado de seguridad a partir del cumplimiento normativo.
Bloque 2: SEGURIDAD EN LA ERA DIGITAL
- La digitalización como palanca de la prevención.
- Integración de herramientas innovadoras para reforzar la seguridad y la eficiencia en las organizaciones de Mantenimiento.
- Uso de tecnologías avanzadas para la protección de las personas e instalaciones (IoT, Machine Learning, Digital Twin, etc.).
- La robotización en las operaciones de mantenimiento como estrategia para minimizar riesgos.
- Nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial para minimizar riesgos y lograr entornos de trabajo más seguros.
- Promoción de la cultura preventiva en la era digital. Avances relativos a la campaña bienal de EU-OSHA 2023-2025: “Trabajo seguro y saludable en la era digital”.
- Adaptación de diseños para evitar nuevos riesgos de ciberseguridad y ambientales.
Bloque 3: FACTOR HUMANO EN PREVENCIÓN
- Hacia un modelo de factor humano para las organizaciones de Mantenimiento.
- Las personas y el comportamiento humano como aspecto clave en la seguridad y prevención.
- El análisis de incidentes y el aprendizaje a partir del error humano como herramienta de mejora.
- De la formación a la capacitación. Como conseguir un impulso en la seguridad de las ejecuciones de mantenimiento.
Bloque 4: RIESGOS PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL
- El análisis de los riesgos psicosociales como parte integral de la seguridad laboral en el trabajo.
- Experiencias sobre la implantación de metodologías para evaluar y gestionar riesgos psicosociales en las organizaciones de Mantenimiento.
- Las personas ante el reto de las nuevas tecnologías y la desconexión digital.
- La salud mental como parte esencial de la seguridad laboral. Herramientas metodológicas para su gestión.
- Estrategias para promover el bienestar psicológico de los trabajadores en el entorno del mantenimiento.
- Cultura preventiva y control de las sustancias de abuso ante el trabajo.
Bloque 5: SOSTENIBILIDAD, RESILIENCIA Y SEGURIDAD
- La sostenibilidad en la gestión del mantenimiento mediante prácticas de optimización del consumo, uso responsable de materiales, etc.
- Resiliencia ante riesgos y emergencias. Elementos de diseño y procesos organizacionales.
- Hacia una cultura preventiva y mediante un liderazgo sostenible.
- Alineamiento de la normativa y reglamentación ante los retos de sostenibilidad y resiliencia.
Bloque 6: RIESGOS ASOCIADOS A SITUACIONES CLIMÁTICAS EXTREMAS
- Identificación de los riesgos emergentes asociados al clima y su integración en protocolos específicos de seguridad.
- Medidas preventivas y herramientas de análisis para la reducción de la exposición a situaciones climáticas extremas.
- Capacitación y sensibilización de los trabajadores ante los riesgos climáticos.
Los plazos de envío de resúmenes y aceptación de los mismos son los siguientes:
- Fecha límite para recepción de resúmenes: 09 de febrero 2026. Enviar a secretaría AEM teresa.boada@aem.es.
En el correo electrónico de envío del resumen de la ponencia se indicará el nombre, cargo y empresa del ponente.
- Tras la valoración de los resúmenes por el Comité Organizador de las Jornadas, se procederá a la comunicación a los autores de los resúmenes aceptados antes del 16 de febrero de 2026.
- Los textos completos de las ponencias aceptadas se deberán remitir a Secretaría AEM antes del 19 de mayo de 2026.
Agradecemos por adelantado el interés prestado a esta solicitud de ponencias y quedamos a la espera de recibir sus propuestas.
----------------------